Cruz de Guía: Realizada en 2007 por la orfebrería Orovio de la Torre (Torralba de Calatrava), esta cruz de madera oscura con detalles en orfebrería es uno de los elementos que encabezan el cortejo.
Estandarte de Cristo: Es la insignia más antigua que conserva la Hermandad, datada entre finales del siglo XIX y principios del XX. Está elaborado en tela de brocado y orfebrería, y lleva la pintura de una antigua talla del Cristo crucificado.
Guión de la Bolsa de Caridad: Creado en 2022 con orfebrería de los Hermanos Fernández (Sevilla) y bordados del bordador jienense Juan Carlos Colmenero Andreu, este guión presenta bordados eucarísticos con la inscripción "Charitas est" en la parte delantera, y el nombre de la Bolsa de Caridad del Santísimo Cristo de la Misericordia en la parte trasera.
Estandarte Corporativo (bacalao): Elaborado en 2005 por Jesús Díaz Hellín-Gude, está bordado en hilo de oro sobre terciopelo burdeos y muestra el emblema de la corporación, la cruz de Calatrava.
Simpecado: Realizado también por Díaz Hellín-Gude, en el 2008, este estandarte incluye una imagen de la Inmaculada Concepción en el centro, simbolizando el dogma de la Concepción Inmaculada de la Virgen.
Guión Asuncionista: También creado en 2008 por el bordador Jesús Díaz Hellín-Gude, este guión bordado sobre terciopelo celeste lleva la inscripción "Regina Assumpta Coeli", en referencia al dogma de la Asunción de la Virgen María al cielo.
Libro de Reglas: Hecho en 2007 por Orovio de la Torre, este libro está encuadernado en terciopelo burdeos y decorado con orfebrería plateada, llevando el escudo de la Hermandad en el centro.
Cruz Corporativa: Creada en 2019 por los Hermanos Fernández, esta cruz está rematada con un crucificado del siglo XVI donado por D. Tomás Ruiz Novés, canónico de la catedral de Toledo.