sayas
El ajuar incluye tres sayas que representan diferentes momentos de la Hermandad:
Saya azul marino: Esta saya fue realizada en 2006 por el bordador Jesús Díaz Hellín-Gude, de Alcázar de San Juan. Está confeccionada en terciopelo azul marino con bordados simétricos en hilo de oro, aplicados a mano.
Saya de tisú: Realizada también por Jesús Díaz Hellín-Gude en 2012, está hecha de tisú dorado con un diseño asimétrico. Destaca por la fuerza de sus bordados en hilo de oro, igualmente aplicados a mano.
Saya de la pandemia: Creada en 2021 por Juan Carlos Colmenero Andreu, de Jaén, esta saya tiene un profundo significado histórico. Sus bordados, pasados de una antigua casulla de la Hermandad, fueron adaptados a terciopelo verde oscuro, enriquecidos con nuevos detalles en hilo de oro, todos realizados a mano.
Coronas: Símbolo de Devoción
Entre las joyas del ajuar de María Santísima de la Palma se encuentran:
Corona de la Coronación: Forjada en 2015 por los orfebres Hermanos Fernández (Sevilla). Esta corona fue realizada en plata de ley, labrada y cincelada a mano, con un baño de oro de 24 quilates y piedras preciosas incrustadas. Fue donada por los hermanos y fieles mediante una colecta popular, con motivo de la Coronación Litúrgica de la Virgen.
Corona plateada: Fabricada en 2021 por la orfebrería Castilleja (Sevilla), esta pieza es de metal plateado, cincelada a mano y se utiliza para el camarín de la Virgen.
Diadema: La más antigua de las preseas que posee la imagen, realizada en 2005 en la orfebrería Orovio de la Torre (Torralba de Calatrava). Hecha en metal plateado con baño de oro, se utilizaba para las salidas procesionales hasta el año de la Coronación Litúrgica y ahora se reserva para el camarín de la Virgen.